sábado, 21 de noviembre de 2015

Taller de Lectura comprensiva

Señores Estudiantes ! Resolver el siguiente Taller y enviar al correo de su tutor hasta el 3 de diciembre 11:59 p.m.
Las fechas de reposición de clases son:
- La clase del 13 de Noviembre se repondrá el 3 de diciembre del presente
-  Tendremos una segunda salida al Banco de la República: fecha por confirmar
- Favor ubicarse en uno de los 6 grupos para la socialización del 4 de diciembre,
Los temas son:
1. Diseño de carteleras 
2. Diseño de mente-factos 
3. Libros electrónicos 
4. Las TIC - blog 
5. Normas APA para trabajos escritos 
6. Técnicas de comunicación.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Presentaciones

¡ Señores Estudiantes !
las fechas de reposición de clases  son:

- La clase del 6 de Noviembre se repondrá el 19 de Noviembre del presente
- El viernes 20 de noviembre tendremos clase normalmente.
- La clase del 13 de Noviembre se repondrá el 26 de Noviembre del presente

PARA TENER ENCUENTA:












TALLER:

Teniendo en cuenta los tips anteriores y los consejos de la clase del anterior elabore un presentación a cerca del PARA TENER ENCUENTA:












TALLER:

Teniendo en cuenta los tips anteriores y los consejos de la clase del anterior elabore un presentación a cerca del medio ambiente para enviar  hasta 16 de noviembre de 2015 11:59 p.m.
* mínimo 15 diapositivas
* utilice una plantilla
* aplique hipervínculos
* tenga en cuenta la redación y reglas de ortografía.
* enviarme la presentación a mi correo
* mínimo 15 diapositivas
* utilice una plantilla
* aplique hipervínculos
* tenga en cuenta la redación y reglas de ortografía.
* enviarme la presentación a mi correo

lunes, 19 de octubre de 2015

El ensayo

Guía para elaborar un Ensayo Literario 

El ensayo es un género relativamente moderno; aunque pueden rastrearse sus
orígenes desde épocas remotas. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar,
una posición central. Es muy probable que en su desarrollo y hegemonía, haya tenido
gran influencia el pensamiento liberal y el periodismo.
En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo
se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las
cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin
tema alguno.
Lo que deslinda el ensayo de otros géneros literarios es un rasgo propio: lo
sugiere la palabra misma, la palabra ensayo proviene del latín tardío: exagium, es decir,
el acto de pesar algo. Está, además, relacionado con el "ensaye" prueba o examen de la
calidad y bondad de los metales. Ensayar, es pesar, probar, reconocer y examinar. Por lo
tanto, el ensayo es un escrito generalmente breve, sobre temas muy diversos. No lo
define el objeto sobre el cual se escribe sino la actitud del escritor ante el mismo; en el
fondo, podría ser una hipótesis, una idea que se ensaya. El ensayo es un producto de
largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de exploración, su audacia y
originalidad, es efecto de la aventura del pensamiento.
Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura,
madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico,
científico, histórico, literario, etc.
En la manera con que se expone y enjuicia un tema colinda con el trabajo
científico, con la didáctica y la crítica. No sigue un orden riguroso y sistemático de
exposición. El punto de vista que asume el autor al tratar el tema adquiere primacía en
el ensayo. La nota individual, los sentimientos del autor, gustos o aversiones es lo que
lo caracteriza, acercándose a la poesía lírica. Lo que los separa es el lenguaje, más
conceptual y expositivo en el ensayo; más intuitivo y lírico en la poesía.
1.- Características del Ensayo
Sus características son:
- estructura libre
- de forma sintética y de extensión relativamente breve
- variedad temática
- estilo cuidadoso y elegante
- tono variado, que corresponde a la manera particular conque el autor ve e
interpreta al mundo.
El tono puede ser profundo, poético didáctico, satírico, etc., la amenidad en la
exposición, que sobresale sobre el rigor sistemático de ésta. El ensayo se clasifica en:
Ensayo de carácter personal, en el que el escritor habla sobre sí mismo y
de sus opiniones sobre hechos dentro de un estilo ligero y natural.
Ensayo de carácter formal, más ambicioso o extenso y que se aproxima
más al trabajo científico, aunque siempre interesa el punto de vista del autor.
( Este tipo de Ensayo será el aceptado por la revista)
El verdadero ensayista debe poseer un perfecto dominio de la materia y buena dosis
de cultura general para desarrollar un tema artísticamente a la manera de un motivo
musical que se desenvuelve a través de ricas y variadas relaciones tonales. El ensayo es
también una especie de divulgación y un juego brillante por el mundo de las ideas.
2.- Tipos de Ensayos
Ensayo literario: Algunas de las condiciones que debe satisfacer el ensayo literario es
la variedad y libertad temática. El tema literario corresponde más a un problema de
forma que de fondo.
Los ensayos de Montaigne establecieron la autonomía del género, parten en muchos
casos de citas, de lecturas y de obras literarias, pero hay en ellos muchos otros temas
motivados por la observación de las costumbres, el trato humano y la experiencia vital.
El ensayo literario se puede definir a partir de las ideas en juego que abarcan diversas
disciplinas como la moral, la ciencia, la filosofía, la historia y la política, las cuales
crean un misceláneo dinámico y libre. En el ensayo, el autor plasma sus impresiones y
reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del
escritor.
Ensayo científico: Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el ensayo. Se le ha
llamado género "literario-científico" porque parte del razonamiento científico y de la
imaginación artística. La creación científica arraiga, como la poética, en la capacidad
imaginativa, ésta no se puede ignorar totalmente; sin embargo no se aparta de la
naturaleza o de la lógica. El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos
esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas.
Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.
En el ensayo no hay en realidad un estilo definido, sino muchos según el carácter del
autor. Pero sí existe una condición esencial que todos debemos cumplir: la claridad de
expresión, esta transparencia que puede dar al lector una mayor comprensión de la
autenticidad del pensamiento plasmado por el ensayista. 3.- Reglas previas para escribir un ensayo.
1. Ensayar significa comprobar, por medio de este género el autor comprueba lo
que piensa y lo manifiesta de manera informal, a modo de una conversación
escrita entre él y el lector, con la complicidad de la pluma y el papel.
2. El ensayo es una construcción abierta, se caracteriza porque se apoya en el punto
de vista de quien escribe; implica la responsabilidad de exponer las propias ideas
y opiniones y respaldarlas con el compromiso de la firma personal.
3. Es un género subjetivo, incluso puede ser parcial; por lo general, el propósito
del autor será el de persuadir al lector.
4. Es una forma libre, se rebela contra todas las reglas, en él caben las dudas, los
comentarios e incluso las anécdotas y experiencias de quien lo elabora.
5. En el ensayo el autor no se propone agotar el tema que trata, sino exponer su
pensamiento; es una reflexión.
6. El autor escribe de algo tan familiar para él que es ya parte suya.
Todas estas alternativas engloba el ensayo, pero además el ensayo exige rigor
4.- El rigor en el Ensayo
1. Escribir bien.
2. Sustentar la validez de tu opinión:
- Confrontar un texto con otros textos sobre el mismo tema.
- Aportar un análisis que requiere de la fundamentación de una hipótesis central.
3. Confrontar tu opinión con la de otros.
- Por lo tanto tendrás que realizar una investigación, de recopilación de datos y de
conjunción de opiniones.
5.- Como escribir un ensayo
Se puedes escribir un ensayo sobre cualquier tema y disciplina siempre cuando
se cumplan con los criterios que requiere.
Para elaborar correctamente un trabajo escrito se deben utilizar la mayoría de las
habilidades de razonamiento 6.- Estrategias de Pensamiento Crítico
En la investigación científica es absolutamente necesario utilizar el pensamiento
crítico.
Recordar que al escribir un ensayo, se debe plantearlo desde el pensamiento
crítico.
1. Evaluar (Estimar el valor de una cosa)
- Establecer el uso, la meta, el modelo desde donde se puede apoyar para juzgar el
valor de la cosa.
- Realizar juicios de valor. (Discernimientos sobre la cosa).
- Elaborar una lista de las razones en las que se basen los juicios.
- Especificar ejemplos, evidencias, contrastes, detalles en los que se apoyen los
juicios.
2. Discutir o dialogar (Dar pro y contra sobre las aseveraciones, cotizaciones,
políticas, etc.)
- Elaborar una lista con los principios que se deban comparar y contrastar.
- Juzgar las similitudes y las diferencias de cada uno.
- Aportar detalles, ejemplos, etc. que apoyen y aclaren los juicios.
- Considerar sobre todo las similitudes o las diferencias.
- Definir la importancia de las similitudes y las diferencias en relación con la
finalidad de los principios que se comparen.
3. Analizar (Dividir en partes)
- Dividir el objetivo de la cosa (ensayo, proceso, procedimiento, objeto, etc.) entre
sus partes principales.
- Escribir y relacionar estas secciones con las que se deben de realizar: describir,
explicar, etc.
4. Criticar (Juzgar los aspectos buenos y malos de una cosa)
- Elaborar una lista con los aspectos buenos y malos.
- Desarrollar detalles, ejemplos, contrastes, etc. en los que se apoyen los juicios.
- Considerar sobre todo los juicios de calidad.
5. Explicar (Demostrar las causas o las razones de una cosa)
- En la ciencias, por lo general, se señalan cuidadosamente los pasos que llevan a
que algo produzca algo (causa-efecto).
- En las materias humanistas y en las ciencias sociales, se elabora una lista de los
factores que influyen en el desarrollo de la evidencia y la influencia potencial de
cada factor.
6. Describir (Dar las característica principales de una cosa)
- Elegir los aspectos que más destacan o que son los más importantes de la cosa.
- Desarrollar detalles, aclaraciones que ilustren y ofrezcan un retrato claro de la
cosa. 7. Argumentar (Dar razones sobre la toma de una posición contra otra, en cuanto a
una cosa)
- Elaborar una lista de las razones para tomar una posición en cuanto a una cosa.
- Elaborar una lista de razones contra la posición opuesta.
- Refutar las objeciones contra razones esgrimidas y defiender razones contra las
objeciones.
- Amplían razonamientos, objeciones y respuestas con detalles, ejemplos,
consecuencias, etc.
8. Demuestrar (Mostrar algo)
- Para mostrar algo se debe suministrar evidencia, clarificar sus fundamentos
lógicos, apelar a sus principios o a sus leyes y ofrecer extensas opiniones y
ejemplos.
7.- Las partes de un ensayo de investigación científica
Un ensayo de investigación se presenta con las siguientes partes:
A).- Portada
En este espacio se colocan los elementos básicos que son:
El título.
La institución donde se publica.
El autor.
La fecha de publicación.
Es conveniente resaltar que el título de un ensayo científico debe describir el
contenido del trabajo de forma clara y precisa, que el título le permita al lector
identificar el tema fácilmente, y al bibliotecario catalogar y clasificar el material con
exactitud.
Debe ser corto (no exceder de 15 palabras) sin sacrificar la claridad, para ello
debe evitarse el uso excesivo de preposiciones y artículos, el utilizar exposiciones
repetitivas como por ejemplo: estudio sobre...; investigación acerca de....; análisis de los
resultados de....; etcétera, y el uso innecesario de subtítulos.
En el caso de un escrito de investigación, en especial de un ensayo, el título es lo
último que escribo, el tener la idea del ensayo en general y la identificación clara y
precisa del problema y de los objetivos, facilita la redacción del título. Esto no significa
que para motivos de la planeación yo no tenga previamente un tema desarrollado.
B).- Índice
En este lugar se colocan de manera esquemática los temas que comprende el
contenido del ensayo presentado.C).- Resumen
Esta parte del ensayo tiene como objetivo orientar al lector a identificar la
relevancia del contenido básico de la temática de forma rápida y exacta. El contenido
del resumen debe expresar de forma clara y breve: los objetivos y el alcance del estudio,
los procedimientos básicos, los métodos, los principales hallazgos y las conclusiones.
En este punto debe situarse la investigación en tiempo y lugar; presentar los
límites de validez de las conclusiones.
Debe redactarse en tercera persona, tiempo pasado, excepto la frase concluyente;
excluir abreviaturas y referencias bibliográficas.
El resumen puede clasificarse en: descriptivo, informativo y estructurado. El
descriptivo, da una idea global del estudio, su extensión es de 50 a 100 palabras. Por lo
general no es recomendable para revistas científicas. El informativo es similar a un
miniartículo, su extensión es de entre 100 a 150 palabras. El estructurado, se estructura
en apartados: objetivos, diseño, lugar/circunstancias, objeto de estudio, intervención,
mediciones, principales resultados y conclusiones.
En el caso de que la revista donde se publicará el ensayo tenga normas
editoriales, éste se deberá ajustar a los criterios específicos de la normatividad señalados
en la política editorial. Cabe destacar que uno de los errores más frecuentes en los
ensayos de investigación publicados es no incluir el resumen o hacerlo inteligible.
D).- Introducción
La introducción constituye una de las partes sustantivas de un ensayo, es muy
importante, porque representa la presentación del tema que se va a desarrollar en el
ensayo. Con ella vinculamos al lector con el contenido, siendo una de sus finalidades
básicas el convencerlo de la trascendencia de la investigación presentada.
En este acápite se debe identificar nítidamente el problema y encuadrarlo en el
momento actual, se recomienda hacerlo de forma interrogativa, comunicar de forma
clara los objetivos del ensayo, exponer brevemente los contenidos más relevantes,
destacar la importancia que el tema tiene, justificar las razones por las que se realiza la
investigación y formular las hipótesis.
Es recomendable que en la introducción no se pongan las conclusiones del
ensayo y solamente se haga una invitación para encontrarlas en el transcurso de la
lectura.
E).- Desarrollo temático
En el desarrollo se exponen los contenidos del ensayo. En el caso de ensayos de
investigación, se puede utilizar el sistema de diálogo entre los avances de mi
investigación y los resultados producidos por otros investigadores. Cada párrafo
ejemplifica una idea o justifica la idea expuesta. Aunque todo ensayo tiene la pretensión
de ser leído por cualquier tipo de público, el ensayo de investigación científica no puede perder de vista el uso de los referentes categoriales de la investigación, además del uso
adecuado de lenguaje propio de la ciencia que se está trabajando.
Para lograr una mayor claridad en las ideas expuestas en un ensayo, el autor se
puede valer del uso de las figuras retóricas, con el objeto de establecer diferentes niveles
de traducción del lenguaje de conocimiento científico.
La lógica de exposición del desarrollo de un ensayo puede ser deductiva, ésta es
la que parte de las ideas generales para después llegar a las particulares. Otra forma de
exposición es mediante el método inductivo donde se expone un caso particular –
debidamente documentado- para después llegar a un sistema general de ideas o
fundamentos. Una tercera forma de exponer el desarrollo de un ensayo es mediante el
método dialéctico que consiste en confrontar dos tesis y posteriormente establecer una
síntesis. En el desarrollo, se presentan las tesis que sustentan el problema de
investigación a través del análisis de los juicios que giran entorno a las posturas que
tiende a defender la tesis.
No podemos olvidar que uno de los fundamentos del conocimiento científico es
la objetividad de sus conocimientos. Para lograr lo anterior, el investigador tiene como
condición necesaria pero no suficiente (ya que existen otros criterios de objetividad),
mostrar el trabajo de investigación documental en donde se apoyan las tesis que está
exponiendo dentro de un ensayo de investigación. Para lograr esto, en el desarrollo de
un ensayo de investigación las tesis principales deberán estar debidamente anotadas,
mediante el sistema de referencias documentales propuesto por el autor o por la
institución que lo está publicando. Se pueden insertar las referencias documentales en el
cuerpo del ensayo (sistema harvard) o al pie de página (sistema francés clásico). Los
referentes documentales utilizados de los diferentes autores consultados, quedarán
inscritos dentro de las comillas en el texto y deberán estar interpretados por parte del
autor del ensayo.
Además de las citas textuales, se puede utilizar el sistema de interpretación, a
través de la exposición mediante el parafraseo de los datos relevantes seleccionados en
la investigación documental. En este caso, la referencia tendrá el código adecuado
dentro del sistema de referencia documental que se está utilizando y los datos que
identifican al texto.
Las notas al pie de página también cumplen una función aclaratoria de los
conceptos en términos semánticos bien nos permiten ampliar el horizonte de
compresión de una idea.
Conviene subrayar que la elaboración de un ensayo de investigación no es un
gran resumen o síntesis de lo que otros autores ya han dicho, es una construcción
personal que muestra los avances en el conocimiento que en lo personal estás
proponiendo a la comunidad a partir de un cuerpo de teorías existentes, destacando tu
aporte personal acerca del tema central del ensayo.F).- Conclusiones
En este acápite debe presentarse la información pertinente al alcance de los
objetivos del estudio y el problema en correspondencia con los hallazgos de la
investigación. Las conclusiones deben seguir una secuencia lógica, mencionando los
puntos relevantes, incluso aquellos contrarios al problema de investigación, se debe
informar a detalle para justificar las conclusiones.
En este apartado también se deberá mostrar la solución o posible aproximación a
la solución del problema expuesto durante el ensayo. Se busca recuperar los
cuestionamientos presentados en la introducción o el cuerpo del trabajo. Si el caso así lo
demanda, se pueden incluir nuevos cuestionamientos sobre el tema que expresen la
necesidad de seguir investigando y construyendo con relación al tema.
La conclusión se estructura a través del regreso al problema de investigación,
con la finalidad de resaltar la importancia de los argumentos que validaron la conclusión
para finalmente atar cabos y dar respuesta a las interrogantes planteadas.
El criterio básico de redacción de una conclusión es la coherencia con nuestras
ideas. Es en el desarrollo del ensayo donde encontraremos las ideas que le dan
coherencia a la conclusión. Es decir, se deberá dar cuenta “desde dónde” se partió y
“hasta dónde”, se llegó.
G).- Fuentes de investigación documentales
Un ensayo de investigación pierde objetividad cuando carece de fuentes de
investigación documental. Éstas le dan relevancia, ya que representan uno de los
principales criterios de objetividad que se deberán mostrar en trabajos de investigación.
Cabe subrayar que es necesario incluir los datos básicos de la bibliografía según sea el
criterio de investigación documental que se esté utilizando

Ejemplo de ensayo corto:
  ¿Por qué tenemos religión? 
Introducción 
El fenómeno religioso se ha considerado y explicado desde muchos puntos de vista. Algunos lo han explicado desde el propio matiz religioso, como la necesidad  producto de un mandato divino, y por lo tanto, sin necesidad de justificación. En tanto, otras personas, en oposición a ese punto, la han explicado como producto y símbolo de ignorancia, incluso como un reflejo de debilidad y fragilidad mental. Planteamiento (idea principal y secundarias)
 La religión se ha explicado de muchas maneras. Se habla de ella a partir de sus orígenes históricos, como fenómeno antropológico, como fenómeno social. Generalmente estos puntos de vista no están exentos de pasiones: desde los teólogos que toman como punto de partida la revelación bíblica y a partir de ahí justifican la existencia del mundo, hasta puntos radicalmente opuestos como los del positivismo, que considera a la religión  como el estado intelectual más primitivo de explicarse el mundo. Pero más allá de estas polémicas, tenemos frente a nosotros una pregunta mucho más profunda: ¿Por qué tenemos religión? Ese “por qué” lo podemos dilucidar a través de los conocimientos que nos proporciona la psicología. El ser humano es un ser limitado. Si suponemos al hombre (como especie, es decir, como hombre y mujer) en  su estado más primitivo, cuando ha satisfecho sus necesidades vitales y no corre ningún peligro, una noche observando la inmensidad de la bóveda celeste, se hace consciente de lo pequeño que es en relación al infinito. Piensa en los miembros del clan que murieron durante una cacería, por una enfermedad o por alguna enfermedad o cataclismo. Piensa en los fuertes animales a los que persigue o que lo persiguen. Se hace consciente de que es limitado y endeble. Este sentimiento es la angustia cósmica: la angustia ante lo infinito. En este estado de angustia, el ser humano busca una explicación a su limitación, entender el por qué siendo un animal tan débil, tan en desventaja, se encuentra en este mundo. Quiere saber cuál es su finalidad. Ante su finitud y las dudas sobre el sentido de su vida, le surge otra necesidad: la trascendencia. La trascendencia es la idea de que el ser humano tendrá una continuidad en su existencia, que todo aquello que hace no se pierde y acaba con la muerte. Los niños son, entre los seres humanos, los más frágiles y desvalidos. El niño tiene la necesidad de ser atendido y comprendido por aquellos que los rodean, por los adultos. Y a la vez, el niño se aferra a esas entidades superiores, sus padres y los ancianos del clan, de quienes recibe la protección y el conocimiento. El ser humano adulto comprende que al igual que el niño tiene en sus padres una entidad superior y protectora, también él requiere la protección de una entidad superior. En muchos casos se pensó a estas entidades con la misma estructura y jerarquía de la relación familiar: Un gran guerrero de la tribu, y la matrona del clan, después de su muerte, permanecen y trascienden: protegen al clan, propician la cacería, los defienden de otros clanes… y también siguen siendo objeto su sus pasiones: sienten ira, que manifiestas en el rayo, el temblor o la tempestad; también se alegran y dan la lluvia y la fertilidad. Son divinidades propias de cada clan, de cada grupo, de cada nación. Esta necesidad de aferrarse a una entidad superior y exclusiva es lo que origina el fenómeno religioso. Este fenómeno ha tenido matices diversos en cada época y zona geográfica, cada una ha tenido su propia cosmología, su sistema de creencias, su jerarquía de dioses y sus rituales; y ante la diversidad de dioses, también se piensa en que el propio, el de cada grupo es superior o único, y ha dictado un sistema de verdades que deben ser reconocidas por el resto de la humanidad. El hombre actual tiene esa misma necesidad de aferrarse a una entidad superior y exclusiva, que le dé sentido a su vida y al mundo que le rodea. Por ello nos encontramos frente al sentido absolutista que se le da a las religiones, al horóscopo, a la brujería o a la ciencia misma, cada una de ellas como un sistema de verdades absolutas e irrefutables, al que se deben doblegar  el resto de creencias hasta su desaparición.
Conclusión:
La religión es una necesidad del ser humano que surge desde el momento mismo en que toma conciencia de su finitud y su debilidad. Esta necesidad de una entidad superior que explique el mundo que le rodea y el sentido de su vida y su trascendencia, no es característica únicamente del hombre antiguo. El hombre moderno sigue teniendo la necesidad de aferrarse a un sistema de creencias y a una entidad superior que le proporcione un sistema de creencias y verdades absolutas que den sentido al mundo y a su trascendencia. La religión, el horóscopo, la ufología y la ciencia, son algunos de los sistemas de creencias a los que se aferra el hombre contemporáneo. 
Bibliografía: 
Antaki, Ikram. Religión. Editorial Joaquín Mortiz. México, 2007. James, William. Las variedades de la experiencia religiosa. Ed. Península. 2ª. Ed., Madrid, 1994.


ACTIVIDAD 1: Elabore un ensayo teniendo en cuenta el anterior ejemplo sobre El origen de la Vida.
                            Fecha limite de entrega jueves 29 de octubre 11:59 p.m

sábado, 26 de septiembre de 2015

Métodos de Estudio



Este método  debe su nombre a su inventor, al profesor Robinson, fue formulado en los años cincuenta y a finales de los sesenta actualizado. Es uno de los métodos más utilizado en las universidades norteamericanas. El nombre EPL2R hace referencia a las primeras letras de las cinco etapas que componen el método Robinson: Explorar, Preguntar, Leer, Recitar y Repasar.
EXPLORAR
Antes de comenzar la lectura de un libro, se recomienda no leerlo así como se presenta, debe dedicarse un tiempo a examinarlo.
  • Primero, debemos de conocer cuales son las intenciones del autor, cual es su objetivo para escribir dicho libro; para eso podemos leer el prologo del autor o la presentación de la editorial, que brindan información sobre los objetivos de la obra o una consideración sobre el tema que desarrolla.
  • Segundo, explorar los contenidos del texto, los cuales están desglosados de manera general en el índice.
  • Después de esto, hay que echarles un vistazo a los títulos y subtítulos de cada capitulo, los pies de las fotos, los cuadros y esquemas. De igual manera puede realizarse una lectura rápida de los párrafos introductorios y a las conclusiones.

PREGUNTAR
Cuando se este realizando la primera lectura, ve anotando las preguntas que se te ocurran sobre el tema y que podría contestar el texto, asimismo puedes el titulo y los subtítulos en preguntas y completar con preguntas como: ¿Qué dijo mi profesor de este tema? ¿Cuáles son mis conocimientos de este tema?
Podrás abordar el estudio mucho más seguro conceptualmente, lo que te ayudara a separar lo fundamental de lo secundario y a fijar tu atención en los elementos más valiosos del tema.

LEER
La lectura del material es la tercera etapa del método EPL2R, la cual se deberá hacer de la siguiente forma:
  • o Realiza la lectura a velocidad y con máxima concentración.
  • o Efectúa una lectura de un tema completo.
  • o Relee los pies de las fotos, los gráficos.
  • o Pon especial atención a las palabras y frases subrayadas, en itálicas, en negritas.
  • o En los párrafos que no entiendas con claridad, disminuye la velocidad de lectura.
Realiza una segunda lectura del texto, y esta ocasión subraya y marca las partes más importantes, para construir luego tus resúmenes. Después de leer, observa las preguntas que hiciste con anterioridad e intenta contestarlas.
RECITAR
Cuando se estudia con el objetivo de recordar para dar un examen o prepara un trabajo, nunca alcanza con solo una lectura. Entonces al terminar de leer un capitulo, relee las partes que subrayaste y marcaste. Luego, cierra el libro y expresa en voz alta, con tus propias palabras, los conceptos centrales de los párrafos marcados.
REPASAR
Para afrontar una prueba escrita u oral, el repaso es una actividad fundamental, sin embargo, conviene que lo hagas unas horas antes del examen, así recordaremos lo que expresamos con nuestras propias palabras entendiendo así el tema del examen. Esta actividad nos permitirá completar y ordenar los conceptos y las ideas.
EL REPASO PROGRAMADO
Cuando se tiene tiempo para estudiar, por ejemplo una semana, es conveniente hacer lo siguiente:
  • Primer día.
Una vez que has leído y expresado con tus propias palabras un capitulo de un texto, escribe preguntas de aquello que anotaste.
  • Segundo día.
Analiza los puntos importantes o ideas principales; realiza preguntas orales y recita o escribe las respuestas de memoria. Desarrolla métodos mnemotécnicos para los nombres que necesitan ser memorizados.
  • Tercero, cuarto y quinto día.
Alterna entre tus apuntes y notas, y examínate (en forma escrita u oral) sobre las preguntas que formulaste. Redacta notas adicionales si es necesario.
  • Fin de semana.
Con tu texto y tu carpeta de apuntes, elabora una tabla de contenidos, haz un listado con todos los temas y subtemas que necesitas saber del capitulo.



Posteriormente, relaciona los contenidos en un mapa conceptual. Analiza el mapa conceptual de contenidos y recita la información con tus propias palabras.



TECNICAS SEGÚN EL METODO FABER

 TÉCNICAS DE ESTUDIO:


Entendemos por técnica que es un conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de concentración, memorización y estudio.


Es un producto artificial elaborado por el hombre con el propósito de mejorar una situación, de acelerar la producción y elevar la calidad de lo que se produce, tratando de economizar tiempo y energía.


Existen algunas condiciones de las técnicas de investigación:


a. Conocer y comprender la técnica (naturaleza y efectos)

b. Aplicarlas en cantidades, calidades y tiempos para cada situación de estudio.

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MÉTODO FABER:


Técnica Genérica: Orden estricto en que deberán cumplirse cuatro fases:


a. Información: Aspecto de la realidad a través de conceptos (cátedra, materiales escritos, experiencias)


b. Indagación: (análisis) Búsqueda de elementos de comprobación que respaldan los datos obtenidos para la conceptualización.


c. Organización: Ubicar los datos y conocimientos en determinado orden.


d. Aplicación de conocimientos: Obtención de conocimientos resultados prácticos que satisfagan las necesidades.


TÉCNICAS ESPECÍFICAS: 

Son modalidades operativas se dividen en :

a. Conceptuales:


Construcción de conceptos: Observación y comunicación. Fases:


b· Búsqueda del objeto en la realidad.


lunes, 14 de septiembre de 2015

El estudio


Señor estudiante lea e infórmese sobre la anterior presentación, tenga en cuenta que se hará preguntas sobre el tema en el próximo encuentro.